jueves, agosto 03, 2006

Geografías de un juego de ajedrez

Partir de un tablero de ajedrez, rígido, plano y frío. Someterlo a la multiplicidad de dimensiones al desgarramiento de las reglas establecidas, a la calidez de la sangre, al sudor de la piel, a la lucha encarnizada del uno con el uno mismo, del uno con el todos, del uno con el otro y para el otro, lo mismo. Y entonces ¿cuál es el lugar de batalla? ¿se ha perdido o se ha extendido al universo entero? Quizá a ambos.
He aquí la respuesta a la interlocución:
Serie blanco y negro

Serie sepia


10 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Giuocco Piano
e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5
“El ajedrez es un juego de determinación estricta: existe una estrategia ganadora para uno de los jugadores, pero el teorema no proporciona un medio para encontrar esta estrategia.”
Bouvier-George, 1984

Giuocco Piano es el nombre de una jugada de apertura, significa “juego tranquilo”. Da lugar a una contienda abierta en donde los dos bandos tienen oportunidad. Si las blancas lo eligen, el juego permitirá muchas maniobras estratégicas. Como con otras aperturas, el movimiento del peón es clave para futuras jugadas.
El juego de ajedrez es una herramienta para aprender a pensar desde el lugar del otro, del contrincante, y asumir las bondades o defectos de cada jugada por haber sido ésta una decisión propia. Al ser un juego (¿cómo el amor?) donde casi no interviene el azar, no es posible aducir mala suerte, o que la distribución inicial de fuerzas ha sido inequitativa.
Ferdinand de Saussure, cuando hace un paralelo entre el sentido que toman las palabras dependiendo de su ubicación dentro de una frase, lo asemeja a la relación que toman las piezas en una partida de ajedrez cuando interactúan entre sí, y de la misma manera que si quitamos una palabra la oración cambia de sentido, si quitamos una pieza del tablero cambiamos todo el sentido de la posición.
Ahora quiero compartir algunas frases célebres de ajedrecistas consagrados y sus recomendaciones:
“Yo siempre he sentido un poco de lástima hacia aquellas personas que no han conocido el Ajedrez. Justamente siento lo mismo por quien no ha sido embriagado por el Amor. El Ajedrez, como el Amor, como la Música, tiene la virtud de hacer feliz al hombre.” Siegbert Tarrasch
(¿Y a la mujer?)
”Es mucho mejor jugar con alguien tanto o mejor que uno mismo para aprender: ésa es la alegría, ése es el gusto del ajedrez. Prefiero perder una partida con alguien que me enseñe.” Sabines
“¬Con el ajedrez he adquirido una nueva noción del tiempo. No me refiero sólo al tiempo del reloj, no sólo al que se pasa jugando. Me refiero al orden de las jugadas en el ajedrez: si uno realiza una brillante jugada pero un momento antes o después, no funciona; las jugadas intermedias, sin las cuales una combinación no puede realizarse, significan saber "perder los tiempos" El ajedrez nos da una noticia del tiempo, pero en la eternidad; una noticia acerca del tiempo y de la perpetuidad.” Jaime sabines
“Nunca se ha ganado una partida abandonándola.” Savielly Tartakower, Gran Maestro
“En el Ajedrez, como en la vida, la mejor jugada es siempre la que se realiza.” Dr. S.Tarrasch
“Una posición aplastante en el centro da derecho a atacar en un ala.” Aaron Nimzovitch
“La genialidad consiste en saber transgredir las reglas en el momento adecuado.” R. Teichmann
No pierdas tiempos moviendo la misma piezas dos veces.
Evita dar jaques sin utilidad.

sábado, agosto 05, 2006 1:06:00 a.m.  
Blogger Said Dokins said...

Hola a la pandilla del colectivo A-Corpus.

Creo que ya había escrito en este blog, pero no se por que no lo ha registrado!!

Pues me ha gustado mucho esta serie.


La modelo se ve muy bien!!

Creo que debieron pintar todo el cuerpo comlpeto, incluyendo la cara y un peinado que fuera adoc a todo el body paint!!

Muchos saludos a la nelly un saludo y un abrazo!!





nos vemos!!!






ciao!!!

jueves, agosto 10, 2006 4:53:00 p.m.  
Blogger Teodoradorna said...

al colectivo a corpus, es interesante la idea del cuerpo completo como campo de juego, como el lugar donde se establece la lucha, lo único no veo sustancial el cambio de cromatismo entre la foto blanco y negro y la sepia, sinceramente creoq ue no aporta variables sustentosas a la idea. muy buen laburo! (córdoba - argentina)

domingo, agosto 13, 2006 11:27:00 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

hola, tbn soy d la enap, sali este semestre,hago foto, escultura y ando metida en rollos de cine. las fotos me encantaron como por medio de algo tan recto como es la forma del cuadro,hace una composicion maravillosa con las formas del cuerpo...

por otro lado, como mujer en camino a la artisteada, me gustaria participar con ustedes, jaja no se si se pueda, pero avisenme d cualquier manera.

mi mail es: kendra_y@hotmail.com

ahh y visiten la expo en la enap en la nishi, ahi hay una pieza mia..

se llama ragniord...

saludos.

abril

miércoles, agosto 16, 2006 1:45:00 a.m.  
Anonymous Anónimo said...

El cuerpo; como la multiplicidad de las formas suele presetarse ante la vista del espectador a manera de mapa. Ciertamente las curvas de la corporeidad son de los medios más explotados en arte, sin embargo, igualmente como recurso permite una amplia variedad de manifestaciones. Ahora bien, con respecto a la plástica visual ¿por que la modelo no fue cubierta totalmente del patrón cuadricular?

Magnífico trabajo y excelente intención.

PD: Ojalá muchas más personas muestren un interés tan sincero como ustedes por este muestro arte.


tout bel

domingo, agosto 20, 2006 11:58:00 a.m.  
Blogger Proyecto A-Corpus said...

Agradecemos a todos aquellos que se interesaron por el trabajo haciendo comentarios y críticas, sabemos que, parafraseando a nuestro escritor invitado,a partir de "que circule la palabra", se construye no sólo el arte, sino el pensamiento.
Inicialmente no se contempló que el rostro de la modelo apareciera a cuadro, se pensó como una serie de detalles del cuerpo únicamente, sin embargo durante el proceso de trabajo se tomó la decisión de retratar la totalidad del cuerpo a pesar de no haber cuadriculado el rostro y al ver el resultado no consideramos que modifique la idea original. Lo mismo sucede con la serie sepia, que tampoco tiene la intención de generar una diferencia sustancial en el discurso, sino de ser una variación únicamente formal.
Al trabajar encontramos una posibilidad en el accidente y la improvisación como registro del proceso de creación.

Una vez más gracias.

viernes, agosto 25, 2006 9:33:00 p.m.  
Blogger Teodoradorna said...

muchachos de a-corpus, gracias por la colaboración y el arribo a mi blog de autorretrato, en eso pensaba cuando lo monté, hacer explicito, los caminos por los que uno va pensando, dedicare un post solo a esto, los invito, agradecido el intercambio de link, linkeare a ustedes en mi blog. compartir es lo importante, reciclar otras vías de circulación artística. un abrazo argentino y cordobes

domingo, agosto 27, 2006 3:35:00 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

es un muy buen trabajo y definitivamente el arte si se puede expresar de esta forma. excelente.

lunes, septiembre 04, 2006 8:43:00 p.m.  
Blogger Piu said...

gente, la verdad que muy copado lo suyo. Me limito a decir solo esto porque no puedo escribir mucho dado que tengo mi mano derecha lesionada...¿una artista o pretendiente sin mano?...si se puede, y continuo con mi lucha. Los invito a pasar por mi blog:http://viajesretrospectivos.blogspot.com/. Besos y sigamos apostando a esto que nos hace sentir vivos.

lunes, febrero 19, 2007 5:43:00 p.m.  
Anonymous Anónimo said...

Creo que el concepto es bueno, muy buenas fotos.

Felicidades!

sábado, marzo 22, 2008 5:21:00 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home